top of page
Buscar
  • coleccionismoconte

"Aire" de Manuel Molina en El Gran Vidrio, Córdoba, Argentina.

Actualizado: 26 nov 2021

Aire es una instalación intermedial de sitio específico que reúne el trabajo del artista Manuel Molina durante un periodo de ocho años (2013-2021). Este trabajo consistió en una exploración sensible del estado presente del material visual. A través del procedimiento de copiar otras imágenes, Molina produjo una suerte de monstruo visual, cuya sustancia es múltiple: hay pinturas, videos, dibujos, fotografías, objetos, acciones, instalaciones e intervenciones.



Aire propone una experiencia de inmersión en un mundo de imágenes y a su vez un momento de descanso al ojo. La imagen contemporánea se evapora en una variedad de imágenes en estado gaseoso, sobre la tierra, el cielo, el paisaje, la ciudad, la industria, el espacio público, la comunidad, el cuerpo, el lenguaje, la internet y la espiritualidad.


En su texto curatorial Carolina Cagnolo comenta: "Aire, exposición de Manuel Molina en El Gran Vidrio, reúne un conjunto de piezas diversas producidas entre 2013 y 2021. Aire muestra el estado actual de Investigaciones adornianas, nombre del proceso de trabajo de ocho años en torno a algunos de los conceptos fundantes, tanto de las ideas del filósofo alemán Theodor Adorno sobre estética y arte, como de la articulación tensa entre el arte moderno y contemporáneo. La tachadura que presenta este nombre original es índice de la actualidad de la producción y de cierto estado de conclusión que propone Manuel sobre este proceso."



Aire es fundamentalmente una gran instalación intermedial. Múltiples y divergentes materiales y medios se despliegan y entrecruzan: pintura, dibujo, escritura, performance, escultura, intervención de sitio específico (Aire en su totalidad es una instalación de sitio específico), vestimenta, joyería, libros de artista, archivo. Las intersecciones entre estos medios actúan como significantes múltiples, haciendo que el sentido explote y los significados se expandan.


Por último nos dice Cagnolo: "Todas las piezas son copias parciales, múltiples o totales de otras obras de artistas contemporáneos, modernos o clásicos, o de las industrias culturales, o incluso de producciones culturales no hechas por artistas. La copia funciona como un programa de trabajo dentro de la producción, es la operación poética de la apropiación. No hay disimulo en el acto de copiar. Manuel copia con la conciencia profana de ingresar una obra existente al interior de un proceso artístico nuevo. No hay homenaje, ni gesto celebratorio. Hay sí un sentido democrático en la afirmación de que la cultura es una construcción en común. Como toda apropiación, la copia en algunos casos se contrapone a la idea de autoría artística como espacio indiscutible de individualidad; apela, en cambio, a una subjetividad que se nutre en otres sin desconocerlo. Y así discute las posiciones verticales de éxito o fracaso, centro o periferia."



El Artista


Trabaja como artista visual y filósofx del arte en la ciudad de Córdoba. Licenciadx en Pintura y Doctorx en Artes por la Universidad Nacional de Córdoba, trabajó los últimos dos años en Frankfurt del Meno junto a la filósofa alemana Juliane Rebentisch, en su libro sobre la filosofía del arte de Theodor W. Adorno. La última muestra individual, “Todas las ideas con las que me he acostado”, la realizó en Móvil (Buenos Aires) en 2017, curada por Cuauhtémoc Medina, Solana Molina Viamonte y Alejandra Aguado. Desde 2012 trabaja junto a Carina Cagnolo en el proceso intermedial Investigaciones adornianas. Actualmente investiga la imagen digital con una beca de posdoctorado de CONICET.


El Gran Vidrio


El Gran Vidrio nace en el año 2010 en la ciudad de Córdoba (Argentina) como galería de arte y espacio dedicado a la producción, exhibición, venta y cuestionamiento de las prácticas artísticas contemporáneas. La galería opera en el mercado primario a nivel nacional e internacional, representando artistas de diferentes trayectorias que, a pesar de indagar en lenguajes particulares, comparten intereses relacionados a metodologías y procesos de experimentación.


Apertura: Viernes 26 de Noviembre a las 20 horas

Cierre: Viernes 25 de Febrero 2022


Entrada libre y gratuita.

No hace falta cita previa, seguiremos con los protocolos vigentes para cuidarnos.


EL GRAN VIDRIO: Humberto Primo 497, Córdoba, Argentina.

Visitas: De Lunes a Viernes de 11:30 a 17:30 horas



bottom of page