
Coleccionismo Contemporáneo
Red latinoamericana de arte contemporáneo
Vive y trabaja en Córdoba y Pomán, Catamarca, Argentina.
Estudió Diseño en la Universidad Lino E. Spilimbergo y Pintura en la Figueroa Alcorta.
Becada por Antorchas, el Fondo Nacional de las Artes para la creación de obras individuales y colectivas, también por el Goethe Institut para la Beca Portunholas, laboratorio para mujeres artistas en las fronteras de América del Sur.
Realizó residencias en la Ciudad de las Artes CAC, Córdoba y URRA Tigre, Buenos Aires.
En 2022 obtuvo una mención en Premio Klemm.
En 2022 fue jurado para el Salón Regional del Noroeste Argentino y en el 2021 para el premio “Pasaje” del CC España-Córdoba.
En el 2020 obtuvo el premio Obrar, Córdoba.
En 2019 participó de Escuela de Maestras/BienalSUR.
En el 2019, 2018 y 2016 realizó estudios abiertos en su taller de Córdoba.
Realizó numerosas muestras individuales y colectivas, participó en ferias. Poseen su obra colecciones públicas y privadas.

Desarrollo mi producción en torno al dibujo, los objetos e instalaciones. Tengo obras próximas a la narración y otras donde me interesa leer en símbolos nuestro universo más cercano: el doméstico, mi casa, mi barrio, mi montaña. Construyo con esos objetos una escritura volumétrica que intenta desarticular el lenguaje simbólico. Siempre pienso en romper una palabra, un signo, un símbolo con el anhelo de vivir algo absolutamente desconocido o al menos desviciar un poco la realidad. Me interesa el lugar de lo femenino en ese contexto.
Utilizo en mis operaciones, tanto en la construcción como en el discurso, el humor, la picardía y hasta la violencia explícita como herramientas para penetrar en algunos territorios. Mi trabajo es habitualmente la acumulación de muchas capas de experiencias que intento expresar de manera simple con un mínimo de recursos. Empleo métodos provenientes del diseño y la publicidad, me interesa ese lenguaje, sus formas de construir y comunicar.
Trabajo por lo general de manera individual, pero me doy el espacio para intercambiar realidades con otros artistas y elaborar proyectos conjuntos que circulen también por fuera de los centros neurálgicos del arte. Mi taller en Córdoba es otro de los espacios expositivos que construí con la idea de trabajar bajo ritmos propios y necesidades locales.

Artista: Marisol San Jorge
Título: Mojada
Año: 2022
Técnica: Objetos instalados. Toalla bordada, madera pintada, candelabros con labiales, metal pintado, vidrio, cadena baño, medias, cordón seda, tetinas, globos, porta retrato con espejo, goma para cabello, removedor plástico trago largo.
Medidas: 230 x 100 aprox.
Precio: U$D 3900
Observaciones:


Artista: Marisol San Jorge
Título: De la serie La piedra en el pan
Año: 2021
Técnica: Objeto instalado. Madera pintada, cables, cadena, foco luz, linternas, vela, encendedores, lijas, alfileres de gancho, pin, metal pintado.
Medidas: 180 x 90 x 70
Precio: U$D 2600
Observaciones: La pieza consta de 2 partes, una suspendida desde arriba (lámpara) y otra sujeta a pared (sweter)

Artista: Marisol San Jorge
Título: De la serie Profanando
Año: 2016
Técnica: Objetos instalados. Metal, cordones zapatillas, cuentas acrílico, madera pintada, pinos aromáticos, cadenas, cuero, pintura sobre pared
Medidas: 90 x 70 x 5 c/u aprox.
Precio: U$D 1100
Observaciones: Las partes pintadas a pared (siluetas negras) pueden ser resueltas en metal pintado sujeto con imanes desde atrás.

Artista: Marisol San Jorge
Título: De la serie La piedra en el Pan
Año: 2021
Técnica: Objeto instalado. Vidrio, tela, pintura sobre pared
Medidas: 240 x 50 x 10
Precio: U$D 2200
Observaciones: La parte pintada a pared (silueta negra) puede ser resuelta en metal pintado sujeto con imanes desde atrás.