
Coleccionismo Contemporáneo
Red latinoamericana de arte contemporáneo
CHV Artista visual, performance art y profesor de artes visuales IB, realizado sus estudios en la Universidad Nacional de CR, (UNA), en la Escuela de Arte y Comunicación Visual, continuo con sus estudios en el Istitud superieur des beux arts france besancon. (ISBA), realizo su residencia artística en Crazinist Artis studio en Ghana- Africa performance international art (PIAR), su obra es parte de libros de arte: - D´ EXCENTRICITE(S) 10 ANS DE RENCONTRES ÉTUDIANTES DE LA PERFORMANCE, PERFORMANCE, Institut Supérieur des Beaux-Arts de Besançon France Arte Contemporáneo-Entre Siglos Fundación Rozas Botran, Guatemala. -Libro Flamantes Artistas jóvenes España- Festival Aires libres–Milán Italia homenaje a 500 años de Da Vinci, su obra performance se presenta en el libro 99sharingcrisis - 2020, en China e incluido en el arte escénico de Shenzhen,Su trabajo forma parte del Libro centro América en acción MADC. Chaves es parte del equipo coordinador del Latido Performance Costa Rica 2020.Su obra pertenece colecciones privadas Museo del JADE-Galería Nacional -Fundación Rozas Botran- Galeria Valanty-ISBA nstitut Supérieur des Beaux-Arts de Besançon France entre otros.

Mi propuesta se basa en la relación del “Sujeto – Objeto” poner en cuestión, el objeto que ya no está allí para ser mirado pasivamente, sino que interpelar al sujeto (tanto al creador como al “espectador”) y transformarse a sí mismo como uno solo.
El objeto es un instrumento de poder que se relaciona con el sujeto, al ser trabajado e intervenido, pasa a ser un objeto escultórico que adquiere otro lugar en el espacio, e integra características plásticas que dialogan de una manera distinta a aquella para la cual fue originalmente creado.
El medio es la metáfora, la analogía, la ironía. Estas figuras interpelan a los individuos de modo que los objetos activamente establecen un diálogo con ellos.
La historia que se encuentra dentro de cada objeto escultórico expresa diversas cualidades humanas, y son éstas las que me permiten abordar diversos temas. Tomando en cuenta las particularidades que integran el concepto discursivo, entre lo estético y lo aestético, de cada pieza.